detección de minas en calama

Las municiones sin explotar (UXO, por sus siglas en inglés) son artefactos explosivos que, tras un conflicto bélico o su uso en prácticas militares, no llegaron a detonar como estaba previsto.

Sin embargo, estas municiones permanecen activas y peligrosas, con la capacidad de detonar en cualquier momento bajo ciertas condiciones. Este tipo de artefactos incluye bombas, minas terrestres, proyectiles, granadas, cohetes y otros dispositivos explosivos. A lo largo de la historia, las municiones sin explotar han representado un grave peligro tanto para las comunidades locales como para el medio ambiente.

A continuación, exploraremos en detalle qué son las municiones sin explotar, cómo se generan, los peligros que representan, y las iniciativas que se están llevando a cabo para reducir los riesgos que conllevan.

¿Qué son las municiones sin explotar (UXO)?

Las municiones sin explotar son restos de armamento militar que no han detonado como se esperaba. Estos artefactos se encuentran principalmente en zonas que han sido escenario de guerras, conflictos armados o entrenamientos militares. Aunque no han cumplido su función inicial, estas municiones conservan su capacidad destructiva y pueden explotar al ser perturbadas.

Existen diferentes tipos de UXO:

  • Minas terrestres: Son dispositivos explosivos diseñados para detonar cuando se ejerce presión sobre ellos o cuando se activa un detonador. Las minas terrestres, una vez colocadas, no distinguen entre combatientes y civiles, lo que las convierte en una amenaza latente.
  • Proyectiles de artillería: Estos son fragmentos de explosivos que no lograron detonar tras ser disparados. Pueden estar enterrados o en la superficie, representando un peligro tanto para la población como para quienes intentan eliminarlos.
  • Bombas y granadas: Estos dispositivos explosivos lanzados desde aeronaves o mediante lanzadores manuales también pueden quedar sin detonar. Su desactivación es compleja y requiere de equipos especializados.
  • Municiones de racimo: Estas armas, al ser lanzadas, dispersan múltiples submuniciones explosivas sobre un área extensa. Muchas veces, una proporción significativa de estas submuniciones no explota, lo que genera un campo plagado de artefactos peligrosos.

La munición sin explotar es una munición explosiva que ha sido cargada, su fusible colocado, armada o, por el contrario, preparada para su uso o ya utilizada.
Puede haber sido:

  • Disparada.
  • Arrojada.
  • Lanzada.
  • Proyectada.

Sin embargo, un UXO ó municiones sin explotar en Chile permanece sin explotar debido ya sea a su mal funcionamiento, al tipo de diseño o a cualquier otra razón. Se le entrega este nombre por igual a los proyectiles de artillería, las minas terrestres, las granadas de mortero, los cohetes, los misiles y demás tipos de armamento explosivo.

Este tipo de explosiones accidentales ha causado innumerables víctimas, principalmente en zonas rurales donde los civiles pueden tropezar con estos artefactos mientras trabajan en el campo o realizan actividades cotidianas.

Las municiones sin explotar son una amenaza constante para las comunidades que viven en áreas afectadas por conflictos bélicos. Niños, agricultores y otros habitantes pueden encontrarse con estos explosivos, lo que puede llevar a heridas graves o incluso la muerte. Las minas terrestres y otros artefactos explosivos a menudo se encuentran ocultos bajo tierra o camuflados en el entorno, lo que dificulta su identificación.

El riesgo no se limita solo a las víctimas directas. Las familias, amigos y personal de emergencia que intentan ayudar a las víctimas también están en peligro de ser alcanzados por explosiones secundarias.

Las municiones sin explotar tienen un impacto significativo en el desarrollo económico de las regiones afectadas. Las tierras agrícolas, que en condiciones normales serían cultivables, pueden volverse peligrosas e inutilizables debido a la presencia de estos artefactos. Asimismo, la infraestructura necesaria para el desarrollo, como la construcción de carreteras, escuelas y hospitales, puede retrasarse o incluso ser imposible en áreas contaminadas con UXO.

Además de sus efectos directos sobre la vida humana, las municiones sin explotar también tienen un impacto ambiental negativo. Cuando las municiones explotan, liberan fragmentos de metal y sustancias químicas tóxicas en el suelo y el agua, lo que puede contaminar el ecosistema local. Además, la presencia de minas y otros explosivos impide la reforestación y la recuperación de tierras, lo que agrava el daño ambiental a largo plazo.

Empresa de hallazgo de explosivos, uxos en Chile

Asyc es una empresa desde 1998 dedicada al rastreo nacional de artefactos explosivos sin detonar en Chile.

Para ello cuenta con equipos de calidad profesional de última generación y con personal de ex Fuerzas Armadas especialistas en desminado militar.

Entre los servicios que tiene disponible se encuentran:

  • Destrucción de uxos.
  • Evaluación de tipo de explosivo.
  • Hallazgo o detección de explosivos.
  • Rastreo de municiones sin detonar.
  • Detección de minas.
  • Rastreo de minas antipersonales.

La eliminación de las submuniciones, que suelen ser sumamente inestables y peligrosas, es una tarea más difícil que la remoción de minas y otros artefactos. Este tipo de tema debe ser tratado por profesionales en el área. Para mayor información comuníquese con ASYC.

CONTACTO ASYC

Sitio web: http://www.asyc.cl/
Teléfonos: 55-2335728/ 55-2379551
Email: omc@asyc.cl
Casa Matriz : UXO, Central Sur Nº 1677, Calama.
Antonio Poupin Nº 1236, Antofagasta

Comentarios cerrados en Burott