empresas de demoliciones

El asbesto, también conocido como amianto, fue durante décadas un material ampliamente utilizado en la construcción por su resistencia al fuego, su durabilidad y sus propiedades aislantes.

Hoy se sabe que representa un serio riesgo para la salud humana. Su manipulación o deterioro puede liberar fibras microscópicas que, al ser inhaladas, causan enfermedades graves como la asbestosis, el cáncer de pulmón o el mesotelioma.

Por eso, reconocer cuándo es urgente realizar un retiro de asbesto no es solo una cuestión técnica, sino también una medida vital de seguridad. A continuación, te explicamos en detalle las situaciones que requieren una intervención inmediata y por qué este proceso debe ser gestionado por profesionales especializados.

El asbesto no representa un peligro grave mientras está en buen estado y no se manipula. Sin embargo, cuando el material se deteriora, las fibras pueden liberarse fácilmente al aire y ser inhaladas.

Es urgente realizar un retiro de asbesto si notas:

  • Grietas, roturas o desprendimientos en techos, planchas o cañerías antiguas.
  • Polvo blanco o grisáceo que se desprende del material.
  • Filtraciones de agua que afectan estructuras con asbesto, ya que la humedad acelera su degradación.

En estos casos, la exposición puede volverse inminente, especialmente si se trata de viviendas o edificios con alta circulación de personas.

Una de las situaciones más críticas es cuando se planea remodelar, perforar o demoler estructuras que contienen asbesto. Aunque el material parezca estable, los trabajos de construcción generan vibraciones, cortes y golpes que pueden liberar grandes cantidades de fibras al ambiente.

Por ello, antes de iniciar cualquier obra, es fundamental contratar un diagnóstico ambiental para determinar si existe presencia de asbesto en techumbres, pisos, aislantes o ductos.

Si se confirma su existencia, el retiro debe realizarse de manera urgente y bajo protocolos de seguridad certificados, evitando que trabajadores o residentes se expongan a un riesgo potencial.

El uso del asbesto fue común en construcciones anteriores a los años 2000, especialmente en galpones industriales, fábricas, escuelas y edificios públicos. En muchos de estos lugares, el material aún permanece oculto en cubiertas, losas, tuberías o revestimientos.

Si la estructura tiene más de 20 o 30 años, y nunca se ha realizado una inspección ambiental, es recomendable solicitar una evaluación profesional inmediata.

En entornos laborales, donde las personas pasan largas horas expuestas, la urgencia es mayor, ya que las normativas de seguridad laboral exigen eliminar cualquier fuente de contaminación por asbesto para proteger la salud de los trabajadores.

Otra señal de alerta es cuando un edificio que contiene asbesto ha sufrido daños por agua, humedad o fuego.

El calor extremo o la humedad constante pueden alterar la estructura del material y liberar partículas peligrosas al aire. Tras un incendio o una inundación, el riesgo de exposición aumenta significativamente, por lo que el retiro debe hacerse de inmediato, siguiendo los protocolos de contención y eliminación adecuados.

A veces, el asbesto no se encuentra en una estructura visible, sino disperso en el ambiente. Si notas polvo inusual acumulándose en superficies o una sensación de irritación en la garganta o los pulmones al estar en ciertos espacios, podría tratarse de una contaminación por fibras de amianto.

En estos casos, se recomienda evacuar el área y contactar a un especialista en manejo de materiales peligrosos. Un laboratorio puede confirmar si existe contaminación ambiental, y si el resultado es positivo, el retiro debe realizarse con carácter urgente.

En muchos países, incluyendo Chile, la ley prohíbe el uso y manipulación del asbesto, estableciendo la obligación de retirarlo bajo condiciones controladas.

Si una autoridad sanitaria o ambiental detecta su presencia en tu propiedad o negocio, la orden de retiro debe cumplirse sin demora. No hacerlo puede implicar multas, sanciones e incluso clausura del establecimiento.

Además, la exposición al asbesto no solo es un tema legal, sino una cuestión ética, mantenerlo en mal estado puede poner en riesgo la salud de empleados, clientes o vecinos.

Cuando se confirma la necesidad de retirar asbesto, no se debe intentar hacerlo por cuenta propia. La manipulación sin equipo especializado puede agravar la contaminación y poner en peligro a quienes se encuentren cerca.

Una empresa que retiren asbesto cuenta con:

  • Equipos de protección personal de alta seguridad.
  • Sistemas de encapsulado y transporte autorizado de residuos peligrosos.
  • Protocolos de descontaminación y monitoreo ambiental.
  • Certificación legal que acredita la eliminación segura del material.

De este modo, se garantiza que el retiro se realice sin riesgos y en cumplimiento con las normas sanitarias vigentes.

Demoliciones Demotec es una empresa de demoliciones presente en Santiago de Chile que proporciona soluciones específicas en la gestión de demoliciones y retiro de asbesto.

El asbesto es un enemigo silencioso que puede pasar desapercibido durante años. Sin embargo, cuando el material se deteriora, se manipula o se encuentra en lugares con alta exposición humana, el retiro se vuelve urgente.

Identificar las señales, actuar con rapidez y confiar en expertos certificados es la mejor forma de proteger la salud, evitar sanciones legales y asegurar un entorno seguro.

Si sospechas que tu vivienda, empresa o edificio contiene asbesto, no lo dudes: realiza una evaluación profesional cuanto antes. Un diagnóstico con Demoliciones Demotec a tiempo puede marcar la diferencia entre un riesgo latente y un espacio completamente seguro para todos.

CONTACTO DEMOLICIONES DEMOTEC

Sitio web: https://demolicionesdemotec.cl/
Teléfono: (2) 2774 6022/ +569 8566 8281
Correo: info@demotec.cl
Dirección:  Av. Salvador Guitiérrez 4787, Quinta Normal.

Tags:

Comentarios cerrados en Burott